La vida y sus ciclos
¡Hola! El mes de febrero me ha durado muuuucho y es que, además de que cumplí años y se sumaron múltiples festejos con amigos y familia, también me sucedieron cosas en lo profesional.
¿Crees en los ciclos de la vida, es decir, que cada cierto tiempo, mes, día, años o meses sucede algo parecido que se repite, algo significativo, algo que te marca, que te hace pensar?, ¿por qué sucede eso justo en ese mes, día o cada ciertos años? Yo sí lo he notado.
Un poco de contexto de cómo comenzó: hace aproximadamente 14 años yo estaba estudiando un bachillerato en Teología como parte de mi entrenamiento religioso para ser una líder en la iglesia donde estaba (religión cristiana evangélica). Yo siempre he sido muy curiosa y me encanta saber y aprender cosas, así que esos requisitos me venían muy bien. Un maestro en especial, Alfredo Seres, nos retaba mucho a cuestionarnos y usar nuestro pensamiento crítico porque “no le gustaba tener borregos, sino seres pensantes”, y el hablaba mucho sobre los ciclos de 500 y los ciclos en general.
¿Han escuchado de los ciclos de 500?
Ese maestro nos hablaba mucho sobre eso de los ciclos de 500 y se refería que cada 500 años pasan cosas en la tierra que la marcaba de alguna forma y no solo era cada 500 años, podía ser cada año, cada dos, un sexenio y se veía en el cambio climático, el cambio de presidencia, la agenda mundial, guerras, cambios de paradigmas, modas, etc. Además de alimentar mi mente conspiranoica, me hizo ver la vida de manera distinta, ya que él decía que los aprendizajes personales también son cíclicos porque llegan en cierta temporada y si no aprendes, van a volver hasta que los logres captar, como un reto, un juego en el que subes de nivel. Entonces empecé a observar mi vida desde esa perspectiva, y efectivamente comprobé que había ciclos que se repetían, tanto de aprendizaje como de oportunidades, meses en que me pasaban cosas muy buenas y otros que no tanto.
En fin, al grano. Febrero, por ser el mes de mi cumpleaños, a lo largo de los años me ha traído regalos como, por ejemplo: el 24 de febrero del 2015 entré a mi primer trabajo como diseñadora gráfica donde aprendí muchísimo sobre el cuidado ambiental; ese lugar me cambió la perspectiva del planeta Tierra. En febrero, pero del 2017, renuncié/me corrieron (luego les cuento), pero en ese mismo mes me postulé a la editorial donde trabajé por 7 años. Y que en febrero del 2023 dejé de trabajar para ellos y me lancé como freelance. En febrero de 2016 expuse por primera vez en una galería de arte una ilustración como parte del colectivo Somos Universo. El 17 de febrero del 2017 dibujé para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en un evento donde yo dibujaba los planes que tenían a futuro. El 9 de febrero 2019 viajé a la CDMX para trabajar con Trillas, y en este año, 2025, di una charla sobre la ilustración editorial para adolescentes en el Colegio Alemán de Guadalajara. Yo veo un patrón: febrero es un mes especial donde tengo oportunidades muy buenas, siento que es el regalo del universo para mí, pero también hay meses en que sé que son de crecimiento, no tan amistosos, luego les cuento de esos meses. También hay aprendizajes que vienen a pararnos (cuidarnos) como cuando de nuevo estoy sintiendo ese dolor en la espalda, ese que aparece porque estoy tensa y que sé que se genera porque estoy sobrecargada de trabajo, que no hecho una pausa, y ¡pum!, me enfermo, me accidento, “me equivoco” o pasa algo que me “forza” a pausar.
¿Tú ves patrones o ciclos en tu vida?
Hay personas a las que no les gustar ver esto y lo entiendo. Uno puede llegar a sugestionarse por lo que puede pasar, pero creo que por eso insisto tanto en cuidar a mi yo del futuro y hacer todo lo posible por “aprender y/o pasar” la prueba, para que en el futuro yo tenga herramientas para sortearlas porque es un hecho que van a volver a suceder.
Para mis suscriptores de pago les dejé mi primer audio/podcast donde les platico el aprendizaje que tuve este febrero que cumplí años, cosas más del día a día y cómo me siento al respecto. Por tiempo limitado, y como regalo de cumpleaños, les dejo un acceso a esa versión, así que si quieres escucharlo, haz click aquí:
Desuscribirse
¿Te has desuscrito de algo? Ya sabes, como de plataformas de series que ni ves, entrenamientos que no haces; de páginas de ventas que solo hacen basura en tu correo email e incluso desuscribir tu membresía de la vida de otras personas. Yo sí.
Creo que es un ejercicio de reflexión y sinceridad decir “YA NO, GRACIAS” a esas cosas que no usamos o que ya no “vibran en la misma frecuencia” que uno. Por ejemplo, trato de que cada vez que entro a mi correo y veo en la sección de promociones desuscribirme de una: la observo, veo lo que dice y me pregunto ¿hace cuánto que consumí esto?, ¿voy a consumirlo?, ¿necesito verlo todos los días?, ¿abro los correos o los dejo ahí? Y si mi respuesta es no, entonces bye, me desuscribo, y es que tenerlos ahí no aportan nada. Me pasa con la gente también. Hay personas que reciclo de momentos pasados de mi vida, pero que no más no funcionan con esta versión mía. Entonces me pregunto: ¿hablamos de algo más que no sea lo mismo de siempre?, ¿suma algo a mi vida?, ¿por qué le dejé de hablar antes?, ¿por qué le volví a hablar?, ¿nos buscamos o yo le busco?, ¿en verdad es necesario que siga aquí? Y si no, marco una línea. Si pasa un tiempo y me siento en paz, entonces bye forever.
Desuscribirse es un acto de soltar, ser realista y entender que tu tiempo y espacio es muy valioso. No vale la pena mantener ese espacio ocupado por ese correo diario sobre ofertas que quizá te genera ansiedad por comprar, o esa prenda que tiene años esperando “el momento adecuado”. No es fácil, lo sé, puede ser que te dé flojera entrar al correo, darle click al botón casi invisible de “desuscribirse” y confirmar más de una vez que sí, que ya no quieres estar en la lista de contactos de esa página. Quizá te da el FOMO (fear of missing something, “Miedo a perderte de algo”), ¿y si me desuscribo y ya no me entero de las novedades?, ¿y si suelto esta prenda y se pone de moda después? (yo con mis skinny jeans) ¿y si le dejo de hablar y luego le pasan cosas chidas y ya no soy parte de eso? Todo eso está basado en un futuro que no conocemos, que no existe, que es probable que suceda, pero es igual de probable que no, así que…da igual, ¿no?
Una receta
¿Te gustan las ensaladas?
A mí sí, mucho, pero las que están bien completas, atiborradas de ingredientes. Aquí te dejo un paso a paso de cómo hago mis ensaladas. Y para que cuando digo que me gustan, no crean que me moriré de hambre comiendo pura lechuga jaja.
El cumpleaños
Ya cumplí 34 años. Es raro. A veces pienso que no es verdad. Tengo la percepción de que 34 son muchos. Es como de “ah caray, soy muy adulta”, pero al mismo tiempo siento que he vivido poco y no me refiero a experiencias de vida, si no que me hago vieja y aún quiero hacer más, y antes de que digas “¡no manches!, eres una chava, 34 es muy joven”, me refiero a que, como mujer tengo los tiempos muy marcados. Dicen que al tener el primer periodo menstrual dejas de ser niña; que la edad ideal para empezar a tener hijos es a los 25; que a los 30s te debes preparar para la premenopausia, y que a los 40s empiezas con la menopausia, y bueno, así sucesivamente, ¿entiendes a lo que me refiero? Me molesta tener tiempos establecidos y no poder tener libertad, lo diré: como los hombres. En fin, la vida así es jajaja, no me queda más que disfrutar lo que hay y lo que soy.
Fue un mes de cumpleaños muy agradable, de muchas buenas reuniones con familia y amigos. ¿Mi momento favorito? La semana posterior a mi cumpleaños porque comí pastel todos los días.
Calendario del mes
Pues ya llegó el mes donde inicia la primavera y el 8M, es decir, el Día de la Mujer. Como cada año, me gusta hacer un cartel/fondo de pantalla conmemorativo. Para el fondo 8M pensaba en el resurgir, el salir, levantarse del fango, de donde se quiere meter a la mujer. Ese fondo/cartel lo comparité el 8 de marzo junto con otras cositas. Por lo pronto te comparto el fondo de marzo:
Gracias por acompañarme este día y dedicar unos minutos de tu tiempo a leerme.
Si eres suscriptor de pago, te dejo el fondo de pantalla del signo PISCIS ♓ y además mi primer audio/podcast. ¡Que los disfrutes!